Latrodectus mactans: qué es, características, hábitat, alimentación (2025)

Latrodectus mactans: qué es, características, hábitat, alimentación (1)

¿Qué es la Latrodectus mactans?

Latrodectus mactans es una especie de araña, conocida como viuda negra o araña del trigo. Es pequeña y se caracteriza por una marca roja que tiene a nivel del abdomen. Fue descrita por primera vez por el entomólogo danés Johan Fabricius en 1775.

La denominación de viuda negra se debe a que se ha observado que en ocasiones, una vez que se realiza la fecundación, la hembra devora al macho.

A pesar de que es una araña de comportamiento pacífico y hábitos solitarios, cuando se siente amenazada tiende a morder, inoculando a su víctima o presa su potente veneno. En animales pequeños el veneno es mortal, y en los seres humanos la gravedad depende de la cantidad de veneno inyectado.

Taxonomía de la Latrodectus mactans

  • Dominio: Eukarya.
  • Reino: Animalia.
  • Filo: Arthropoda.
  • Subfilo: Chelicerata.
  • Clase: Arachnida.
  • Orden: Araneae.
  • Familia: Theridiidae.
  • Género: Lactrodermus.
  • Especie: Latrodectus mactans.

Características de la Latrodectus mactans

  • Latrodectus mactans es una araña negra, que presenta una marca distintiva característica en su abdomen. Esa marca es de color rojo y tiene la forma de un reloj de arena.
  • Al igual que el resto de los arácnidos, su cuerpo se divide en dos segmentos: cefalotórax y abdomen.
  • Son de pequeño tamaño, existiendo una marcada diferencia entre la hembra y el macho. La hembra mide aproximadamente unos 15 milímetros. Con las patas extendidas, puede alcanzar hasta 50 milímetros. Asimismo, puede llegar a pesar hasta 400 miligramos. El macho, en cambio, mide entre 3 y 6 milímetros y pesa hasta 18 miligramos.
  • El abdomen de las hembras tiene un aspecto globuloso y el del macho puede variar de forma.
Latrodectus mactans: qué es, características, hábitat, alimentación (2)
  • Las glándulas que sintetizan el veneno se encuentran a nivel del cefalotórax y se comunican mediante conductos con los quelíceros. Esta es la estructura mediante la cual inoculan el veneno a sus presas.

Hábitat y distribución de la Latrodectus mactans

Se encuentra principalmente en el hemisferio occidental del planeta, muy especialmente en la zona este de América del Norte, aunque puede hallarse en otras regiones de los continentes asiático y africano. Prefiere ambientes en los que hay poca disponibilidad de luz y en los que abunda la humedad.

Puede servirte: Camaleón pantera

No es común conseguirlas en el interior de las viviendas. Sin embargo, cuando están dentro, prefieren lugares en los que hay cúmulos de trastos, como sótanos o garajes.

De igual forma, en ambientes terrestres naturales, prefiere hacer sus nidos sobre ciertas plantas, debajo de piedras y entre troncos de madera. Se han encontrado ejemplares en áreas de cultivos de cereales como el trigo.

Alimentación de la Latrodectus mactans

Este tipo de araña es carnívora, lo que quiere decir que se alimenta de otros animales, principalmente de otros artrópodos como saltamontes, hormigas, escarabajos, orugas e incluso de otras especies de arañas.

Debido a su pequeño tamaño y a su vista deficiente, esta araña debe valerse de ingeniosos mecanismos para atrapar a sus presas. Para esto se ayuda con las redes que teje, generalmente a ras del suelo. Esta araña es capaz de percibir la presencia de una presa potencial gracias a las vibraciones de la telaraña.

Una vez la presa ha quedado capturada en la telaraña, la araña se acerca y la envuelve aún más con el hilo que sintetiza. Cuando la presa se encuentra bien asegurada, la araña se acerca y procede a inyectarle su veneno para que muera. Posteriormente, le va inoculando lentamente los jugos gástricos llenos de enzimas digestivas que tienen como función digerir a la presa. Cuando ya la presa está procesada y desintegrada, la araña absorbe ese material resultante.

Este tipo de digestión se conoce como digestión externa. Ocurre en animales que no cuentan con un sistema digestivo con órganos especializados en las diversas funciones digestivas.

Esta araña, al igual que otras, tiene la peculiaridad de que después de alimentarse, sus requerimientos nutricionales quedan satisfechos por un largo período de tiempo. Puede tardar hasta varios meses en volver a alimentarse.

Reproducción de la Latrodectus mactans

Latrodectus mactans es un insecto ovíparo porque se reproduce mediante huevos, con fecundación interna.El período en el que ocurre el proceso reproductivo de esta araña se inicia al principio del verano y culmina en la primavera.

Puede servirte: Koala

La fecundación ocurre en el interior del cuerpo de la hembra. Después de la fecundación, la hembra procede a poner los huevos. Puede llegar a poner hasta 500 huevos, siendo el promedio unos 200. Previo a esto, la araña ha creado una estructura que se conoce como ooteca.

La ooteca tiene una estructura bastante compacta y es impermeable. Debe ser así porque durante los casi nueve meses siguientes a la fecundación será el hogar, primero de los huevos y posteriormente de las pequeñas arañas que saldrán de ellos.

La araña deposita allí los huevos, dentro de los cuales se van desarrollando las nuevas arañas. Estas eclosionan a las tres semanas aproximadamente. En sus primeras semanas de vida, las arañas no tienen su color oscuro característico, sino que son casi transparentes.

Latrodectus mactans: qué es, características, hábitat, alimentación (3)

Sin embargo, las arañas no abandonan la ooteca, sino hasta unos 8 meses después de haber eclosionado. Salen de la ooteca a principios de la primavera y luego de transcurridos unos 30 días, en promedio, atraviesan un proceso de muda para convertirse en adultos, ya con plena capacidad reproductiva.

Patogenia de la Latrodectus mactans

Las arañas de la especie Latrodectus mactans sintetizan una toxina o veneno muy potente y causa daños en diversos sistemas del organismo.

Veneno

Este veneno es muy complejo. Está conformado por diversas toxinas que se conocen como latrotoxinas. Su principal compuesto activo es la α-latrotoxina. Tiene al menos unas 86 proteínas altamente tóxicas. También tiene enzimas proteolíticas.

Mecanismo de acción

El veneno es clasificado como neurotóxico. Esto quiere decir que afecta la transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas.

La α-latrotoxina tiene tres mecanismos de acción, de los cuales uno se encuentra plenamente identificado, en tanto que los otros dos no han sido explicados con claridad.

En el primer mecanismo, la α-latrotoxina actúa sobre la membrana plasmática, ocasionando la formación de algunos poros. A través de estos salen de la célula diversos iones como el K+, Na+, Mg++ y Ca++.

Puede servirte: Animales de ambientes de transición

Los otros dos mecanismos están relacionados con dos proteínas de membrana que sirven como receptores de la α-latrotoxina. Esas proteínas son la latrofilina y la neurexina. De acuerdo a diversos estudios, se cree que cuando la toxina se une a estas proteínas, se abren canales iónicos en la membrana celular que ocasionan la salida de iones de la célula.

Como producto de esto se desarrolla una reacción en cadena que ocasiona la liberación de cantidades exorbitantes de neurotransmisores. A la vez que esto ocurre, se inhibe la recaptación de estos, afectando en gran medida la transmisión normal de las señales nerviosas.

Cuadro clínico

Entre los signos y síntomas que se presentan cuando se recibe una mordida de Latrodectus mactans están los siguientes:

  • Dolor en la zona de la mordida, acompañado de inflamación y enrojecimiento.
  • Fiebre.
  • Vómito.
  • Sudoración excesiva.
  • Espasmos musculares.
  • Parestesia.
  • Cefalea.
  • Taquicardia.
  • Delirios.
  • Temblores.

Como se puede observar, hay síntomas que son más fuertes que otros. Sin embargo, la gravedad de ellos está determinada por la cantidad de veneno inoculado en la mordida.

Hay personas a quienes solo les ocurren síntomas locales, como el dolor o el enrojecimiento. Otros, por el contrario, pueden experimentar cuadros tan graves como edema cerebral o pulmonar y tener un desenlace mortal.

Tratamiento

Las pautas de tratamiento a seguir, estarán determinadas por la gravedad del cuadro clínico presentado. Hay personas a quienes no se les aplica ningún tratamiento y en un lapso de una semana los síntomas remiten.

En otros casos, se recomienda la aplicación de antisépticos incoloros en la zona afectada y la adecuada ventilación de esta.

Asimismo, es frecuente el uso de algunos medicamentos como analgésicos, relajantes musculares y, en algunos casos, antihipertensivos. Dependiendo de las condiciones de la mordida, se puede administrar la protección antitetánica.

Sin embargo, siempre será el médico quien decidirá cuáles son las pautas más recomendables a seguir ante una situación de mordida por Latrodectus mactans.

Referencias

  1. Brusca, R. y Brusca, G. Invertebrados. McGraw Hill, Interamericana.
  2. Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A. y Massarini, A. Biología. Editorial Médica Panamericana. 7ma Edición.
  3. Ortuño, P. y Ortiz, N. Latrodectismo. Revista Científica Ciencia Médica.
Latrodectus mactans: qué es, características, hábitat, alimentación (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated:

Views: 6120

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.